SEMINARIO
NUEVO REGLAMENTO DE INSCRIPCIÓN DE COOPERATIVAS (RIC)


Certificado por el Colegio de Abogados de Lima Sur (CAL Sur)

TEMARIO

MÓDULO 1: Parte general
• Ámbito de aplicación, principios y normas aplicables.
• Constitución y elección de los primeros consejos y comités.
• Modificación de estatuto.
• Adopción de acuerdos: convocatoria, quorum y mayoría.
• Sesiones no presenciales o virtuales.
• Asamblea general universal: reglas.
• Asamblea general de reconocimiento.
El predio, el principio de especialidad. Sistemas de identificación. La partida registral y la descripción física de predios.

MÓDULO II: Representación de las cooperativas
• Nombramiento de representantes e inscripción del consejo de administración y comité electoral.
• Órganos unipersonales e inscripción del consejo de administración y comité electoral.
• Elecciones.
• Nombramiento de apoderados.
• Vacancia de los miembros de los órganos y otros representantes.
• Continuidad de funciones de los consejos y comités.
El catastro. Gestión Nacional, Sectorial y Municipal. Tolerancia catastral. Ley 28294 y modificatorias.

MÓDULO III: Reorganización y extinción de cooperativas
• Cambio de domicilio y sucursales.
• Reorganización de las cooperativas: transformación, fusión y escisión.
• Disolución, liquidación y extinción.
Relación catastro-Registro. La Base Gráfica Registral. Informes técnicos. Certificado de Búsqueda Catastral.

Se emitirá certificado refrendado por el Colegio de Abogados de Lima Sur (CAL -Sur) por 16 horas académicas

EXPOSITOR:

MGTR LUIS DANDY ESQUIVEL LEÓN

  • Registrador público de la Zona Registral N° II – Sede Chiclayo.
  • Fue vocal (s) de la Segunda Sala del Tribunal Registral de la Sunarp.
  • Ha sido miembro del equipo de trabajo encargado de elaborar el proyecto del Reglamento de Inscripción de Cooperativas.
  • Integró la red de capacitadores de la Sunarp
  • Abogado y Maestro en Derecho Civil y Comercial por la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), con estudios concluidos de Doctorado en Derecho por la misma casa de estudios.

METODOLOGÍA

Una vez matriculado, dispone de un plazo máximo de hasta seis meses para desarrollar el curso y obtener su certificado.

Las sesiones grabadas están colgadas en el aula virtual, plataforma en la que encontrará: 

  1. Material académico: video de las sesiones, presentaciones,  normativa sobre el tema del curso, lecturas (artículos, libros, presentaciones adicionales, portales especializados).
  2. Actividades académicas (controles, foros, examen final, etc) para que el participante las pueda desarrollar en función a su tiempo hasta la fecha de cierre del curso. Los alumnos pueden realizar preguntas al expositor a través del foro “Pregúntale al profesor”.
  • El acceso al aula virtual es mediante un usuario y contraseña que se le envía al correo proporcionado por el participante.
  • Atención 24/7 para consultas o ayuda sobre el acceso al aula virtual (WhatsApp: 926 812 819).

MATERIALES:

  • Presentaciones de las sesiones que podrá descargar.
  • Normativa sobre el tema (resoluciones, precedentes, casaciones, leyes, decretos, según sea el caso). 
  • Lecturas sobre el tema (artículos de revistas especializadas, libros en versión digital).

Nota: no enviamos materiales académicos por correo electrónico ni por WhatsApp. 

CERTIFICACIÓN:

  • Se emitirá certificado digital refrendado por el Colegio de Abogados de Lima Sur (CAL-Sur).
  • Para obtenerlo, el participante deberá realizar las actividades académicas y lograr la nota mínima de 14. Quienes alcancen entre 11 y 13 recibirán constancia refrendada por Escuela Jurídica.

INVERSIÓN

  • Público en general: S/ 100
  • Alumnos de cursos anteriores: S/ 80
  • Alumnos de pregrado: S/ 50 (presentar carnet universitario y DNI)
  • Agremiados al Sitrapcas ZR IX:  tarifa convenio

Formas de pago:
1.- Depósito o transferencia a nombre de Escuela Superior de Especialización Jurídica

  • BBVA: 0011 0367 0200243028 04
  • BCP: 193 2267813 0 00
  • Yape / Plin: 926 812 819 (Lilia Guerra Macedo)

2.- Transferencia interbancaria:

  • CCI BBVA: 011 367 00020024302804
  • CCI BCP: 002 193 002267813000 10
    RUC 20600418204

3.- Tarjeta de crédito o débito (al momento de llenar la ficha de inscripción).

4.- Orden de servicios (instituciones del Estado)

ENVÍO DE CERTIFICADO

El certificado digital  se enviará por correo electrónico 15 días luego de terminado el plazo para desarrollar las actividades académicas. 

Si desea certificado en físico, coordinar pago (S/ 40), fecha y dirección de envío.

No hay recojo de certificado físico en oficina.

eventos@escuelajuridica.edu.pe

WhatsApp: 977352106