DIPLOMADO
PERSONAS JURÍDICAS Y PERSONAS NATURALES


Certificado por el Colegio de Abogados de Lima Sur (CAL Sur)

TEMARIO

MÓDULO I: Asociación: Concepto, características y órganos. Diferencias y similitudes con las otras personas jurídicas. Los asociados y el patrimonio de la asociación. Destino del patrimonio y resultante juego de la liquidación. Expositor: Mgtr Daniel Tarrillo Monteza. Vocal del Tribunal Registral.

MÓDULO II: Otras personas jurídicas: Fundación: Concepto, características y órganos. Comité. Concepto Características. Personas jurídicas irregulares. Expositor: Mgtr Daniel Tarrillo Monteza. Vocal del Tribunal Registral.

MÓDULO III: Comunidades campesinas y nativas: Concepto, características y órganos. Validez de las decisiones. Empresas comunales y multicomunales. Rondas campesinas y organizaciones sociales de base. Expositora: María Yolanda Zaplana: y Socia Principal del estudio Zaplana & Rojas Abogados y exregistradora pública.

MÓDULO IV: Registro de Personas Jurídicas: Normativa, objeto y efectos. Registros que lo componen. Expositora: María Yolanda Zaplana: y Socia Principal del estudio Zaplana & Rojas Abogados y exregistradora pública.

MÓDULO V: Sociedad anónima: Características esenciales. Sociedad Anónima. Sociedad anónima abierta, sociedad anónima cerrada. Constitución de la sociedad anónima. Denominación, domicilio, duración y objeto social. El capital social. Los aportes. Las acciones. La junta general de accionistas. El directorio. La gerencia. Expositor: Mgtr Enrique Vigil Oliveros. Catedrático USMP y Socio Director en Estudio Vigil Oliveros.

MÓDULO VI: Registro de Sociedades: Importancia, objeto y efectos. Principios, actos inscribibles y sus requisitos. Contenido de las inscripciones. Inscripción de sociedad anónima ordinaria, sociedad anónima cerrada, sociedad anónima simplificada y sociedad de responsabilidad limitada. Expositora: Beatriz Cruz: Vocal del Tribunal Registral.

MÓDULO VII: Registro de Personas Naturales: Importancia, objeto y efectos. Registros que lo componen. Registro de Mandatos y Poderes. Registro de Sucesión Intestada. Expositora: Mgtr Milagritos Lucar Villar. Registradora pública y exvocal (s) del Tribunal Registral. 

MÓDULO VIII: Registro Personal: Actos inscribibles y sus requisitos. Apoyo y Salvaguardas. Jurisprudencia registral. Posibles Expositora: Mgtr Milagritos Lucar Villar. Registradora pública y exvocal (s) del Tribunal Registral. 

Se emitirá certificado refrendado por el Colegio de Abogados de Lima Sur (CAL -Sur) por 92 horas académicas

EXPOSITORES:
MGTR DANIEL TARRILLO MONTEZA
  • Vocal del Tribunal Registral.
  • Se desempeñó como abogado del Tribunal Registral y registrador público de la Zona Registral IX – Cañete. 
  • Ejerció la docencia en la Universidad  San Martín de Porres (USMP), Universidad Privada del Norte (UPN) y la Universidad César Vallejo (UCV). 
  • Abogado del Estudio Jurídico De las Casas & Abogados S.R.L.

MGTR MARÍA ZAPLANA BRICEÑO  

  • Abogada Consultora y Socia Principal del estudio Zaplana & Rojas Abogados Consultores Asociados SAC 
  • Abogada por la Universidad de Piura con Maestría en Derecho de la Empresa por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
  • Se desempeñó durante más de 10 años como registradora pública en las áreas de Registro de Predios (urbanos y rurales) y el Registro de Personas Jurídicas Societarias y Personas Jurídicas No Societarias- (asociaciones, OSB, comités, fundaciones, cooperativas, comunidades campesinas y nativas, entre otras).
  • Expositora y docente en temas registrales impartida en universidades, centros de capacitación y en la Sunarp.

MGTR ENRIQUE VIGIL OLIVEROS

  • Director del Estudio Vigil Oliveros Abogados.
  • Catedrático especialista en Derecho Corporativo y Societario en la Universidad Particular San Martín de Porres (USMP), Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón (Unifé).
  • Miembro de la Comisión Revisora de la Ley General de Sociedades del Ministerio de Justicia. 
  • Presidente de la Asociación Peruana de Derecho Corporativo. 
  • Magister en Derecho Tributario y Fiscalidad Internacional por la Universidad de San Martin de Porres (USMP). 
  • Giurista d´Impresa por la Università degli Studi di Bologna-Italia como becario por el Gobierno Italiano. 
  • Post grado en Arbitraje Internacional, Comercio Exterior y Medio Ambiente y Derechos Humanos en la American University – Washigton DC – Estados Unidos. 

BEATRIZ CRUZ PEÑAHERRERA

  • Vocal del Tribunal Registral y exregistradora pública
  • Abogada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
  • Egresada de la maestría de Derecho Civil y Comercial y de la maestría en Derecho de la Empresa en la UNMSM. 
  • Se ha desempeñado como docente del curso de Derecho Registral y Notarial en la Universidad Privada San Juan Bautista (UPSJB).

MGTR MILAGRITOS LÚCAR VILLAR: 

  • Registradora Pública de la Zona Registral IX Sede Lima
  • Fue vocal suplente del Tribunal Registral.
  • Abogada por la Universidad de Lima  y magister en Derecho Civil y Comercial por la Universidad San Martín de Porres (USMP). 
  • Doctoranda en Derecho en la USMP.

METODOLOGÍA

Una vez matriculado, dispone de máximo seis meses para desarrollar el curso (sesiones y actividades académicas).

Las sesiones grabadas se encuentran en el aula virtual (Moodle), plataforma en la que encontrará: 

  1. Material académico: presentaciones de la sesión, normativa sobre el tema del curso, lecturas (artículos, libros, presentaciones adicionales, portales especializados).
  2. Actividades académicas (controles, foros, examen final, etc) para que el participante las pueda desarrollar en función a su tiempo hasta la fecha de cierre del curso. Los alumnos pueden realizar preguntas al expositor a través del foro “Pregúntale al profesor”.
  • El acceso al aula virtual es mediante un usuario y contraseña que se le envía al correo proporcionado por el participante.
  • Atención 24/7 para consultas o ayuda sobre el acceso al aula virtual (WhatsApp: 926 812 819).

MATERIALES:

  • Presentaciones de las sesiones que podrá descargar.
  • Normativa sobre el tema (resoluciones, precedentes, casaciones, leyes, decretos, según sea el caso). 
  • Lecturas sobre el tema (artículos de revistas especializadas, libros en versión digital).

Nota: no enviamos materiales académicos por correo electrónico ni por WhatsApp. 

CERTIFICACIÓN:

  • Se emitirá certificado digital refrendado por el Colegio de Abogados de Lima Sur (CAL-Sur). 
  • Para obtenerlo, el participante deberá realizar las actividades académicas y lograr la nota mínima de 14. Quienes alcancen entre 11 y 13 recibirán constancia. 

INVERSIÓN

  • Público en general: S/ 250
  • Alumnos de cursos anteriores: S/ 230
  • Alumnos de pregrado: S/ 80 (presentar carnet universitario y DNI)
  • Agremiados al Sitrapcas ZR IX:  tarifa convenio
  • Grupos de dos a más personas: consultar tarifa al 977 352 106

Formas de pago:
1.- Depósito o transferencia a nombre de Escuela Superior de Especialización Jurídica

  • BBVA: 0011 0367 0200243028 04
  • BCP: 193 2267813 0 00
  • Yape / Plin: 926 812 819 (Lilia Guerra Macedo)

2.- Transferencia interbancaria:

  • CCI BBVA: 011 367 00020024302804
  • CCI BCP: 002 193 002267813000 10
    RUC 20600418204

3.- Tarjeta de crédito o débito (al momento de llenar la ficha de inscripción).

4.- Orden de servicios (instituciones del Estado)

ENVÍO DE CERTIFICADO

El certificado digital se le enviará a su correo electrónico 15 días luego de terminado el plazo para desarrollar las actividades académicas. 

Si desea certificado en físico, coordinar pago (S/ 40), fecha y dirección de envío.

No hay recojo de certificado físico en oficina.

eventos@escuelajuridica.edu.pe

WhatsApp: 977352106