DIPLOMADO
TEMAS DE DERECHO CIVIL: OBLIGACIONES Y CONTRATOS


Certificado por el Colegio de Abogados de Lima Sur (CAL Sur)

TEMARIO

MÓDULO I: 
Obligaciones. Relación obligacional: Concepto, clasificaciones y estructura. Concurso de acreedores en bienes muebles e inmuebles. La teoría del riesgo: consecuencias. Transmisión de las obligaciones. Cesión de créditos: concepto, limitaciones y requisitos. Efectos de las obligaciones.

MÓDULO II: 
• Pago: Noción, principios y efectos. Intereses: concepto y clases. Anatocismo o capitalización de los intereses. Pago con subrogación: Concepto y efectos. Tipos de subrogación. Casos. Dación en Pago. Pago Indebido
• La transacción: Concepto, requisitos y contenido. Diferencias y similitudes con otras figuras: renuncia, mediación o buenos oficios, conciliación y arbitraje. Tipos de transacción. Restricciones a la facultad de transigir. Otras formas de Extinción de las Obligaciones: Novación, compensación, condonación, consolidación. El mutuo disenso.

MÓDULO III: 
• Inejecución de obligaciones. Hechos no imputables: Hechos de tercero, hechos de la propia víctima, caso fortuito y fuerza mayor. Daños y perjuicios. Dolo y culpa. La mora: concepto y clases. Mora del deudor y mora del acreedor: concepto, requisitos y efectos en cada caso. La cláusula penal: Concepto, utilidad y reducción. Indemnización del daño ulterior, por daño emergente, lucro cesante y daño moral. 

MÓDULO IV:
• Contratos en general: Nociones y principios generales. Estructura. El consentimiento. El objeto del contrato. La forma del contrato. Los contratos preparatorios: concepto, formalidad y función que cumplen. El compromiso de contratar y el contrato de opción: conceptos generales. Contratos con prestaciones recíprocas.
• El contrato por persona a nombrar y la cesión de la posición contractual: Semejanzas y diferencias con la cesión del crédito. Comparación de estas figuras con la opción mediatoría. El contrato a favor de tercero. La promesa de la obligación o del hecho de un tercero.
• Ineficacia funcional: Rescisión y resolución: Diferencias y efectos. Tipos de resolución. La lesión: Requisitos y efectos. Excesiva onerosidad de la prestación: requisitos y efectos a favor de tercero.

MÓDULO V: 
• Las arras: Concepto, tipos, diferencias, utilidad de la figura, y diferencia con la cláusula penal. Las obligaciones de saneamiento: Concepto, tipos y diferencias.
• Compra-venta: Concepto y elementos. Obligaciones del vendedor. Obligaciones del comprador. Transferencia del riesgo por pérdida del bien. Pactos especiales que pueden integrar la compraventa. Modalidades de compraventa. Derecho de retracto. Permuta.

MÓDULO VI: 
• Donación: Concepto, características y forma. Obligaciones del donante. Modalidades de la donación. Pacto de reversión. Derecho de revocación.
• Mutuo: Concepto, características y forma. Obligaciones del mutuante y del mutuario. El plazo del mutuo. Modalidades del mutuo. Pago de intereses.
• Suministro: Concepto, características, forma y plazos. Pactos especiales que pueden integrar el suministro. Tipos de incumplimiento del contrato de suministro y sus consecuencias.

MÓDULO VII: 
• Arrendamiento: Concepto y características. Obligaciones del arrendador. Obligaciones del arrendatario. Duración del arrendamiento. Sub-arrendamiento, cesión del arrendamiento y cesión de posición contractual. Resolución y conclusión del arrendamiento. Hospedaje. Comodato.

MÓDULO VIII:
• Prestación de servicios, su diferencia con otras modalidades contractuales. La locación de servicios. El contrato de obra. El depósito. El secuestro.
• Mandato: Concepto, características y forma. Obligaciones del mandatario y del mandante. Extinción. Clases de mandato: mandato con representación. Mandato sin representación.
• Fianza: Concepto, característica y forma. Extensión de la fianza. El beneficio de excusión y su oponibilidad. La solidaridad entre los fiadores y la solidaridad entre fiador y deudor. El beneficio de división.
• Otros contratos nominados: Renta vitalicia. Juego y apuesta. Otras fuentes de las obligaciones: gestión de negocios. Enriquecimiento sin causa. Promesa unilateral.

MÓDULO IX: 
• Responsabilidad extracontractual. Factores de atribución: Factores subjetivos, dolo y culpa. Factores objetivos: Responsabilidad por uso de bienes riesgosos y peligrosos. Supuestos especiales de responsabilidad extracontractual. Causales de inexistencia de responsabilidad. La Indemnización: Daño emergente, y daño a la persona y daño moral.
• Prescripción y caducidad. Semejanzas y diferencias. Plazos de prescripción. Plazos de caducidad.

Se emitirá certificado refrendado por el Colegio de Abogados de Lima Sur (CAL -Sur) por 102 horas académicas

EXPOSITORES:
 
JESÚS DAVID VÁSQUEZ VIDAL 
• Vocal (s) del Tribunal Registral y registrador público.
• Profesor de Derecho Civil en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
• Magister en Derecho por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
 
JULY ESPINOZA VILCHEZ
• Abogada especializada en el área del Derecho Civil. Magíster con mención en Derecho Civil y Comercial y Doctorado en Derecho por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Cuenta, además, con estudios de conciliación y árbitro OSCE y Derecho Constitucional en la Universidad de Salamanca (España).
• Es asesora jurídica en instituciones públicas y privadas y se ha desempeñado como consultora en las áreas legales de municipalidades, instituciones del Gobierno Central y en el Poder Judicial.
• Ha ejercido la docencia universitaria en pre y postgrado en la Universidad San Ignacio de Loyola, Universidad de Huánuco, Universidad de San Martín de Porres (USMP) y en la Escuela de la Posgrado de la Universidad Hermilio Valdizán de Huánuco.
• Ha sido responsable de la Unidad de Titulación por Tesis de la Facultad de Derecho de la USMP y directora de Grados y Títulos de la Escuela de Posgrado de la misma casa de estudios superiores.
 
GUSTAVO MONTERO ORDINOLA
• Abogado especialista en Derecho Civil (materias contratos, obligaciones y responsabilidad civil). Es magíster en Derecho Civil y Comercial por la Universidad de San Martín de Porres (USMP). Cuenta con estudios de doctorado en Derecho en la USMP y posgrado en Responsabilidad Civil del siglo XXI por la Universidad de Castilla-La Mancha (España).
• Socio del Estudio Montero Abogados.
• Docente universitario en pre y posgrado en la Universidad de Lima, Universidad Esan y en la USMP.
• Ha sido miembro del Grupo de Trabajo encargado de revisar y proponer mejoras respecto al Decreto Legislativo N° 295, Código Civil Peruano.

METODOLOGÍA

Las sesiones son diferidas y están alojadas en el aula virtual, plataforma en la que encontrará: 

  1. Material académico: presentaciones de la sesión, normativa sobre el tema del curso, lecturas (artículos, libros, presentaciones adicionales, portales especializados) y el video de la sesión (grabación).
  2. Actividades académicas (controles, foros, examen final, etc) para que el participante las pueda desarrollar en función a su tiempo hasta la fecha de cierre del curso. Los alumnos pueden realizar preguntas al expositor a través del foro “Pregúntale al profesor”.
  • El acceso al aula virtual es mediante un usuario y contraseña que se le envía al correo proporcionado por el participante.
  • Atención 24/7 para consultas o ayuda sobre el acceso al aula virtual (WhatsApp: 926 812 819).

MATERIALES:

  • Presentaciones de las sesiones que podrá descargar.
  • Normativa sobre el tema (resoluciones, precedentes, casaciones, leyes, decretos, según sea el caso). 
  • Lecturas sobre el tema (artículos de revistas especializadas, libros en versión digital).

Nota: no enviamos materiales académicos por correo electrónico ni por WhatsApp. 

  • INVERSIÓN
  • Público en general: S/ 250
  • Alumnos de cursos anteriores: S/ 230
  • Alumnos de pregrado: S/ 80 (presentar carnet universitario y DNI)
  • Agremiados al Sitrapcas ZR IX:  tarifa convenio

DESCUENTO POR PARTICIPACIÓN GRUPAL O CORPORATIVA
• De 2 a 3 participantes: 10%
• De 4 a 6 participantes: 15%
• Más de 7 participantes: 20%

Formas de pago:
1.- Depósito o transferencia a nombre de Escuela Superior de Especialización Jurídica

  • BBVA: 0011 0367 0200243028 04
  • BCP: 193 2267813 0 00
  • Yape / Plin: 926 812 819 (Lilia Guerra Macedo)

2.- Transferencia interbancaria:

  • CCI BBVA: 011 367 00020024302804
  • CCI BCP: 002 193 002267813000 10
    RUC 20600418204

3.- Tarjeta de crédito o débito (al momento de llenar la ficha de inscripción).

4.- Orden de servicios (instituciones del Estado)

CERTIFICACIÓN

Se emitirá certificado digital  refrendado por el Colegio de Abogados de Lima Sur (CAL-Sur), el mismo que se le enviará a su correo electrónico 15 días luego de terminado el plazo para desarrollar las actividades académicas. 

Si desea certificado en físico, coordinar pago (S/ 40), fecha y dirección de envío.

eventos@escuelajuridica.edu.pe

WhatsApp: 977352106