DIPLOMADO
DERECHOS REALES


Certificado por el Colegio de Abogados de Lima Sur (CAL Sur)

TEMARIO

MÓDULO I: LA POSESIÓN: Modo de adquirir. Defensa posesoria. Presunciones legales. Transferencia de posesión. Extinción. Análisis a partir del IV Pleno Casatorio Civil. Expositor: Julio Pozo Sánchez. Docente universitario.

MÓDULO II: LA PROPIEDAD: Modo de adquirir la propiedad inmueble (prescripción, accesión y transferencia). Defensa de la propiedad, limitaciones. Análisis a la luz del II y VII Pleno Casatorio Civil y el pleno jurisdiccional sobre prescripciones de bienes de dominio privado estatal. Expositor: Luis Felipe del Risco. Abogado del Estudio Avendaño.

MÓDULO III: LA RELACIÓN DEL REGISTRO CON LOS DERECHOS REALES I: Inmatriculación de predios. Modificaciones. Subdivisión, independización y acumulación. Expositora: Rosario Guerra Macedo. Vocal del Tribunal Registral y docente universitaria de postgrado USMP.

MÓDULO IV: LA RELACIÓN DEL REGISTRO CON LOS DERECHOS REALES II. Copropiedad. régimen de propiedad exclusiva y propiedad común. Junta de propietarios.
Expositora: Rocío Peña Fuentes. Vocal (s) del Tribunal registral.

MÓDULO V: OTROS DERECHOS REALES: Superficie. Superficie en proyectos inmobiliarios. Usufructo. Servidumbre. Servidumbre predial. Expositor: Francisco Avendaño Arana. Socio del estudio Avendaño Abogados y docente universitario.

MÓDULO VI: DOMINIO FIDUCIARIO. Contrato de fideicomiso. Formas de constitución. Derechos y obligaciones de las partes. Clases de fideicomiso. Expositor: Arturo Salazar García. Consultor en temas financieros.

MÓDULO VII: PROPIEDAD ESTATAL: Dominio público: Concesión administrativa: calificación y desafectación. Dominio privado: actos de adquisición, donación, dación en pago y decomiso. Expositor: Franco Soria Palacios. Socio del Área Inmobiliaria y de Saneamiento de Tierras del estudio Rubio, Leguía, Normand.

MÓDULO VIII: DOMINIO FIDUCIARIO. Contrato de fideicomiso. Formas de constitución. Derechos y obligaciones de las partes. Clases de fideicomiso. Expositor: Arturo Salazar García. Consultor en temas financieros.

Se emitirá certificado refrendado por el Colegio de Abogados de Lima Sur (CAL -Sur) por 92 horas académicas

EXPOSITORES:
FRANCISCO AVENDAÑO ARANA
  • Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, obtuvo su LLM en la Universidad de Boston.
  • Profesor principal en la Pontificia Universidad Católica del Perú y ha sido profesor visitante en la Universidad de Estocolmo.
  • Expositor en charlas y conferencias de su especialidad y es profesor en diversos diplomados y maestrías.
  • Es autor de numerosos libros y artículos de derecho. Fue becario de la Comisión Fulbright.
  • Ha participado en todo tipo de operaciones inmobiliarias tales como la compra de inmuebles para aeropuertos, el saneamiento de predios de propiedad de universidades, empresas mineras, de energía y de telecomunicaciones, el desarrollo de centros comerciales y proyectos de viviendas y comercio, hasta la defensa judicial de importantes patrimonios inmobiliarios.
  • Es miembro de diversas revistas de derecho y comités consultivos.
  • Es árbitro de los Centros de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima y de la Pontificia Universidad Católica del Perú
  • Miembro del Comité de Inversiones del Fondo Inmobiliario Credicorp Capital.

DRA ROSARIO GUERRA MACEDO:

  • Vocal del Tribunal Registral y past presidente del Tribunal Registral.
  • Docente de posgrado de la Universidad San Martín de Porres (USMP).
  • Abogada por la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV). Doctora en Derecho y Magister en Derecho Civil y Comercial por la USMP. Cuenta con posgrado de Derecho Registral CADRI 2008- Universidad de Córdova (España).
  • Fue jefa de las oficinas de Registros Públicos de Tarma y Tingo María.
  • Ha sido miembro de la Comisión de Mejoramiento del Catastro e integró las comisiones de reglamentos de la Sunarp como el de Garantías Mobiliarias y el de Inscripciones del Registro de Predios.
  • Se desempeñó como registradora pública de la Sección Especial de Predios Rurales.
  • Es autora de diversos artículos y expositora en temas relacionados al registro de predio y catastro.

DR JORGE GONZALES LOLI

  • Notario de Lima.
  • Doctor en Derecho por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), magíster en Derecho Empresarial por la Universidad de Lima. Abogado por la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV).
  • Fue registrador público de la Oficina Registral de Lima y Callao y vocal del Tribunal Registral.
  • Es docente en la segunda especialidad de Derecho Registral de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Asimismo, fue  docente de las universidades San Martín de Porres, Inca Garcilaso de la Vega, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Señor de Sipán y Norbert Wiener en materias de Derecho registral, Derecho Notarial, Derecho Comercial, Derecho Inmobiliario y Urbanístico.
  • Ejerció los cargos de vice decano (2016-2018) y director académico (2008-2009) en el Colegio de Abogados de Lima (CAL).
  • Formó parte de la Comisión Revisora del Anteproyecto General de los Registros Públicos, de la Comisión elaboradora del Proyecto de Reglamento de la Ley del Sistema Nacional Integrado de Catastro No. 28294 e integró el Subgrupo del Derecho registral de la Comisión para las propuestas de Reforma del Código Civil conformado por Ministerio de Justicia.
  • Es autor de diversos artículos y textos de Derecho Notarial y expositor en la misma materia en eventos nacionales e internacionales.

FRANCO SORIA PALACIOS

  • Socio del Área Inmobiliaria y de Saneamiento de Tierras del estudio Rubio, Leguía, Normand.
  • Especialista en desarrollo inmobiliario en el ámbito urbano y rural, en procesos de adquisición de tierras para proyectos retail, mineros y energéticos, incluyendo asesoría relacionada al diagnóstico técnico y legal de la propiedad, evaluación y negociación en la adquisición de predios, saneamiento físico legal y permisología aplicable.
  • Ha formado parte de diversos proyectos expropiatorios para la construcción de carreteras sobre propiedad privada y estatal.
  • Ha liderado procesos de otorgamiento de licencias y permisos de empresas de retail, instituciones educativas, proyectos de vivienda y otros.
  • Se desempeñó como director de Gestión del Patrimonio Estatal de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) y como consultor de Cofopri.
  • Docente del curso Derecho de Propiedad de la Facultad de Derecho de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC); y ponente de temas inmobiliarios en distintas entidades del sector público y privado.
  • Licenciado en Derecho, Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y estudios de Ciencias Políticas con mención en Gestión Pública en la PUCP.

JULIO POZO SÁNCHEZ

  • Gerente legal en San Miguel Industrias PET S.A. (Empresa del grupo InterCorp).
  • Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), cuenta con postgrado en Estrategias de Negociación por la Universidad de Castilla-La Mancha (España).
  • Docente universitario en la especialidad de Derechos Reales.
  • Colaborador permanente en las revistas Gaceta Civil, Actualidad Civil y diversos portales jurídicos.

MGTR ROCÍO PEÑA FUENTES:

  • Vocal (s) del Tribunal Registral
    Registradora del Registro de Predios de la Zona registral IX. 
  • Miembro de la Red de capacitadores de la Sunarp.
  • Magíster en Derecho de la Empresa por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y abogada por la misma casa de estudios superiores.
  • Es autora de diversos artículos y expositora en temas de derecho registral y saneamiento de predios.

METODOLOGÍA

Una vez matriculado, dispone de hasta seis meses para desarrollar el curso (sesiones y actividades académicas).

Las sesiones se desarrollan en el aula virtual (Moodle), plataforma en la que encontrará: 

  1. Material académico: Video de las sesiones grabadas, presentaciones de la sesión, normativa sobre el tema del curso, lecturas (artículos, libros, presentaciones adicionales, portales especializados).
  2. Actividades académicas (controles, foros, examen final, etc) para que el participante las pueda desarrollar en función a su tiempo hasta la fecha de cierre del curso. Los alumnos pueden realizar preguntas al expositor a través del foro “Pregúntale al profesor”.
  • El acceso al aula virtual es mediante un usuario y contraseña que se le envía al correo proporcionado por el participante.
  • Atención 24/7 para consultas o ayuda sobre el acceso al aula virtual (WhatsApp: 926 812 819).

MATERIALES:

  • Presentaciones de las sesiones que podrá descargar.
  • Normativa sobre el tema (resoluciones, precedentes, casaciones, leyes, decretos, etc).  
  • Lecturas sobre el tema (artículos de revistas especializadas, libros en versión digital).

Nota: no enviamos materiales académicos por correo electrónico ni por WhatsApp. 

CERTIFICACIÓN

  • Se obtiene la certificación al haber desarrollado las actividades académicas planteadas. Se extiende certificado a quienes obtienen la nota mínima 14 y, quienes alcancen entre 11 y 13 reciben constancia de participación.
  • Se emite certificado digital refrendado por el Colegio de Abogados de Lima Sur (CAL Sur)

INVERSIÓN

  • Público en general: S/ 250
  • Alumnos de cursos anteriores: S/ 230
  • Alumnos de pregrado: S/ 80 (presentar carnet universitario y DNI)
  • Agremiados al Sitrapcas ZR IX:  tarifa convenio
  • Grupos de dos a más personas: consultar tarifa al 977 352 106

Formas de pago:
1.- Depósito o transferencia a nombre de Escuela Superior de Especialización Jurídica

  • BBVA: 0011 0367 0200243028 04
  • BCP: 193 2267813 0 00
  • Yape / Plin: 926 812 819 (Lilia Guerra Macedo)

2.- Transferencia interbancaria:

  • CCI BBVA: 011 367 00020024302804
  • CCI BCP: 002 193 002267813000 10
    RUC 20600418204

3.- Tarjeta de crédito o débito (al momento de llenar la ficha de inscripción).

4.- Orden de servicios (instituciones del Estado)

ENVÍO DE CERTIFICADO

  • El certificado digital se le enviará a su correo electrónico 15 días luego de terminado el plazo para desarrollar las actividades académicas. 
  • Si desea certificado en físico, coordinar pago (S/ 40), fecha y dirección de envío.
  • No hay recojo de certificado físico en oficina

eventos@escuelajuridica.edu.pe

WhatsApp: 977352106