DIPLOMADO
DERECHO COMERCIAL
Certificado por el Colegio de Abogados de Lima Sur (CAL Sur)
MÓDULO I
El empresario social: Concepto de Sociedades. La Ley General de Sociedades. Reglas aplicables a todas las sociedades: modalidades de constitución, procedimiento de constitución, pluralidad de socios, objeto social, domicilio y patrimonio. Tipos de Sociedades reguladas en la Ley General de Sociedades.
Expositor: Enrique Vigil Oliveros. Docente universitario y socio director de Vigil Abogados.
MÓDULO II:
Sociedades anónimas. Sociedades anónimas ordinarias. Concepto de acción. Órganos societarios. Junta general de accionistas, directorio y gerencia.
Expositor: Enrique Vigil Oliveros. Docente universitario y socio director de Vigil Abogados.
MÓDULO III:
Formas especiales de sociedades anónimas. Sociedades anónimas abiertas. Sociedades anónimas cerradas. Sociedades.
Expositor: Enrique Vigil Oliveros. Docente universitario y socio director de Vigil Abogados.
MÓDULO IV:
Sociedad por acciones cerrada simplificada. D. Leg. 1409. Naturaleza jurídica, personalidad jurídica, Acto constitutivo. Inscripción registral. Transformación.
Expositor: Jorge Gonzales Loli. Notario de Lima y docente universitario de pre y posgrado.
MÓDULO V:
Otras formas societarias y sucursales. Sociedad colectiva, sociedad comercial de responsabilidad limitada, sociedad en comandita y sociedad civil. Sucursales.
Expositor: Jorge Gonzales Loli. Notario de Lima y docente universitario de pre y posgrado.
MÓDULO VI:
Reorganización y transformación de sociedades. Concepto de transformación. Fusión. Escisión. Transformación de sociedades a otras personas jurídicas.
Expositor: James Rojas Guevara. Registrador público de la ZR IX Sede Lima.
MÓDULO VII:
Garantías mobiliarias D. Leg 1400. Concepto de garantía mobiliaria. Objeto de garantía mobiliaria. Bienes excluidos. Constitución de garantías. Acto constitutivo. Publicidad y prelación de garantías mobiliarias. Sistema Informativo de Garantías Mobiliarias (SIGM). Modificación y cancelación de garantías mobiliarias.
Expositor: Moisés Lozano Lozano. Registrador público de la ZR IX Sede Lima y miembro de la red de capacitadores de la Sunarp.
MÓDULO VIII:
Nuevo procedimiento de ejecución de garantías mobiliarias. Ejecución. Toma de posesión. Responsabilidad. Ejecución extrajudicial. Venta extrajudicial del bien. Adjudicación del bien objeto de garantía mobiliaria.
Expositor: Moisés Lozano Lozano. Registrador público de la ZR IX Sede Lima y miembro de la red de capacitadores de la Sunarp.
Se emitirá certificado refrendado por el Colegio de Abogados de Lima Sur (CAL -Sur) por 92 horas académicas
- Notario de Lima.
- Doctor en Derecho por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), magíster en Derecho Empresarial por la Universidad de Lima. Abogado por la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV).
- Fue registrador público de la Oficina Registral de Lima y Callao y vocal del Tribunal Registral.
- Docente en la segunda especialidad de Derecho Registral de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Asimismo, ha sido docente en la Universidad San Martín de Porres, Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Universidad Señor de Sipán, Universidad Norbert Wiener en materias de Derecho registral, Derecho Notarial, Derecho Comercial, Derecho Inmobiliario y Urbanístico.
- Ejerció los cargos de vice decano (2016-2018) y director académico (2008-2009) en el Colegio de Abogados de Lima (CAL).
- Formó parte de la Comisión Revisora del Anteproyecto General de los Registros Públicos, de la Comisión elaboradora del Proyecto de Reglamento de la Ley del Sistema Nacional Integrado de Catastro No. 28294 e integró el Subgrupo del Derecho registral de la Comisión para las propuestas de Reforma del Código Civil conformado por Ministerio de Justicia.
- Es autor de diversos artículos y textos de Derecho Notarial y expositor en la misma materia en eventos nacionales e internacionales.
- Registrador Público de la Zona Registral IX – Sede Lima.
- Se desempeñó como abogado del Tribunal Registral – Sede Lima.
- Fue asistente registral de la Zona Registral IX – Sede Lima
- Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) con estudios de Maestría en Derecho Civil y Comercial en esa misma casa de estudios superiores.
- Miembro de la Red de capacitadores de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp)
MGTR ENRIQUE VIGIL OLIVEROS
- Director del Estudio Vigil Oliveros.
- Miembro de la Comisión Revisora de la Ley General de Sociedades del Ministerio de Justicia.
- Catedrático de los cursos de Derecho de la Empresa, Derecho Corporativo y en Temas de los Derechos de los Negocios en la Universidad Particular San Martín de Porres (USMP), Catedrático en el curso de Sociedades Anónimas de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Catedrático de los cursos de Introducción al Derecho, Títulos Valores y Derecho Societario en la Universidad Femenina del Sagrado Corazón (UNIFE).
- Presidente de la Asociación Peruana de Derecho Corporativo.
- Magister en Derecho Tributario y Fiscalidad Internacional por la Universidad de San Martin de Porres.
- Giurista d´Impresa por la Università degli Studi di Bologna-Italia como becario por el Gobierno Italiano.
- Post grado en Arbitraje Internacional, Comercio Exterior y Medio Ambiente y Derechos Humanos en la American University – Washigton DC – Estados Unidos.
JAMES ROJAS GUEVARA:
- Registrador público del Registro de Personas Jurídicas y Naturales.
- Es miembro de la Red de Capacitadores de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp).
- Ha sido miembro del equipo encargado de la revisión del Anteproyecto de la Ley General de Sociedades y de otras normas en materia de personas jurídicas mercantiles
- Autor de diversos artículos sobre temas societarios
- Participó en la II Edición del Curso Iberoamericano de Derecho Registral Mercantil (Ciderm) realizado en Bolivia, organizado por el Colegio de Registradores de la Propiedad Mercantil y de Bienes Muebles de España y la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI).
METODOLOGÍA
Una vez matriculado, dispone de seis meses para realizar el curso y alcanzar la certificación.
Las sesiones grabadas se encuentran en el aula virtual (Moodle), plataforma en la que encontrará:
- Material académico: Presentaciones de la sesión, normativa sobre el tema del curso, lecturas (artículos, libros, presentaciones adicionales, portales especializados).
- Actividades académicas (controles, foros, examen final, etc) para que el participante las pueda desarrollar en función a su tiempo hasta la fecha de cierre del curso. Los alumnos pueden realizar preguntas al expositor a través del foro “Pregúntale al profesor”.
- El acceso al aula virtual es mediante un usuario y contraseña que se le envía al correo proporcionado por el participante.
- Podrá acceder al aula virtual durante un año para revisar el curso
- Atención 24/7 para consultas o ayuda sobre el acceso al aula virtual (WhatsApp: 926 812 819).
MATERIALES:
- Presentaciones de las sesiones que podrá descargar.
- Normativa sobre el tema (resoluciones, precedentes, casaciones, leyes, decretos, según sea el caso).
- Lecturas sobre el tema (artículos de revistas especializadas, libros en versión digital).
Nota: no enviamos materiales académicos por correo electrónico ni por WhatsApp.
CERTIFICACIÓN:
- Se emitirá certificado digital refrendado por el Colegio de Abogados de Lima Sur (CAL Sur).
- Para obtener certificado es necesario realizar las actvidades académicas y alcanzar una nota mínima de 14. Se expide constancia a quienes logren nota entre 12 y 13.
INVERSIÓN
- Público en general: S/ 250
- Alumnos de cursos anteriores: S/ 230
- Alumnos de pregrado: S/ 80 (presentar carnet universitario y DNI)
- Agremiados al Sitrapcas ZR IX: tarifa convenio
- Grupos de dos a más personas: consultar tarifa al 977 352 106
Formas de pago:
1.- Depósito o transferencia a nombre de Escuela Superior de Especialización Jurídica
- BBVA: 0011 0367 0200243028 04
- BCP: 193 2267813 0 00
- Yape / Plin: 926 812 819 (Lilia Guerra Macedo)
2.- Transferencia interbancaria:
- CCI BBVA: 011 367 00020024302804
- CCI BCP: 002 193 002267813000 10
RUC 20600418204
3.- Tarjeta de crédito o débito (al momento de llenar la ficha de inscripción).
4.- Orden de servicios (instituciones del Estado)
ENVÍO DE CERTIFICADO.
El certificado digital se le enviará a su correo electrónico 15 días luego de terminado el plazo para desarrollar las actividades académicas.
Si desea certificado en físico, coordinar pago (S/ 40), fecha y dirección de envío.
No hay recojo de certificado físico en oficina.