fbpx

Calendario de cursos

DIPLOMADO DE ALTA ESPECIALIZACIÓN

DERECHO REGISTRAL INMOBILIARIO Y SANEAMIENTO LEGAL DE PREDIOS URBANOS

Del miércoles 17 de marzo al 23 de abril del 2021 

120 horas académicas

Certificado por el Colegio de Abogados de Lima Sur

Temario

Todos los participantes reciben materiales tales como presentaciones, resoluciones del Tribunal registral, modelos de documento, lecturas, entre otros.
El certificado será enviado de manera digital
  • MODULO I: NOCIONES BÁSICAS DEL DERECHO REGISTRAL INMOBILIARIO. 17 de marzo. Expositora: Dra Rosario Guerra. Vocal del Tribunal registral.
  • Los principios registrales. El procedimiento registral. El registro de Predios. Actos inscribibles. El área de catastro y la Base Gráfica Registral. El Informe Técnico y la Directiva DI-004-2020-SCT-DTR

MODULO II: TRANSFERENCIA y ARRENDAMIENTO DE PREDIOS URBANOS. 19 de marzo. Expositor: Mgtr. Javier Anaya. Registrador de la Propiedad Inmueble.

  • Nociones básicas de la transferencia de predios. Principales contratos inmobiliarios. La compra venta, requisitos, observaciones frecuentes. Principales transferencias en el reglamento de inscripciones (donación, dación en pago, permuta, adjudicación, aporte de capital, anticipo de legitima). La copropiedad y la transferencia de cuotas ideales. El contrato de arrendamiento. El desalojo notarial.

MODULO III: INDEPENDIZACIÓN Y ACUMULACIÓN DE PREDIOS URBANOS. 24 de marzo. Expositora: Dra. Carmen Vílchez. 

  • Subdivisión: Requisitos Generales. Informe técnico de Catastro de RRPP. Título que da merito a la  independización de predios urbanos. Independización de unidades inmobiliarias sujetas a los regímenes establecidos en la Ley 27157. Subdivisión vía municipal. Subdivisión vía Registros Públicos (Ley 27157°) Por regularización de Edificaciones. Subdivisión por mandato judicial. Acumulación: requisitos generales. Título que da merito a la acumulación de predios urbanos. Desacumulación de predios. Extinción de reglamento interno.

MODULO IV: SANEAMIENTO VÍA RECTIFICACIÓN DE ÁREAS, LINDEROS Y MEDIDAS PERIMÉTRICAS. 26 de marzo. Expositor: Mgtr Jorge Gonzales Loli. Notario de Lima.

  • Definiciones previas. La rectificación de asientos registrales, el error material y error de concepto. Aplicación de la Ley 27333: – Por mutuo acuerdo – Por proceso no contencioso notarial. – Por proceso judicial. Procedimiento de Saneamiento Catastral y Registral Ley 28294. Jurisprudenciales:
    – Por error de cálculo.
    – Unilateral

MODULO V: SANEAMIENTO DE TITULARIDAD: PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO. 31 de marzo. Expositor: Mgtr. Alan Pasco Arauco. Catadrático.

  • Definición y características. Pruebas de La posesión II Pleno Casatorio. Problemas registrales en la usucapión. Presentación y evaluación de casuística. Prescripción adquisitiva de dominio vía notarial, vía judicial y vía administrativa. Desarrollo de casos prácticos. Análisis de Resoluciones del Tribunal Registral.

MODULO VI: DECLARATORIA Y REGULARIZACIÓN DE FÁBRICA: LEY 29090 Y LEY 27157 (MODIFICADA POR LEY 30830). 9 de abril. Expositora: Mgtr Rocío Peña Fuentes. Registradora Pública

  • Ley 29090: Definición de edificación. Requisitos: El FUE y documentación técnica. Etapas: Licencia y conformidad de obra
  • Ley 27157: Regularización de Fábrica. El FOR. Verificador común y verificar Ad Hoc. El informe técnico de verificación: definición y tipos. Cargas técnicas: Clases.  Levantamiento cargas registrales de edificaciones. Precedentes de observancia obligatoria por el Tribunal Registral. Funciones del verificador común. Desarrollo de casos didácticos. Observaciones frecuentes.

MODULO VII: REGLAMENTO INTERNO Y JUNTA DE PROPIETARIOS. 7 de abril. Expositor: Freddy Silva Villajuan. Asociado Estudio DeLa Flores, García Montúfar, Arata & Asociados.

• Reglamento interno: Independización de las secciones. Descripción de las secciones (memorias descriptivas, descripción de linderos y medidas perimétricas, áreas de ocupación, áreas construidas, áreas libres). Áreas comunes. Análisis de precedentes de observancia obligatoria. Naturaleza jurídica de aires. Aires exclusivos. Reserva de aires.
Junta de propietarios: Requisitos. Base legal. Personería jurídica de una junta de propietarios. (elección de presidente y directiva de la junta de propietarios). Asambleas (Convocatorias, quorum, participantes hábiles)

MODULO VIII: HABILITACIONES URBANAS. 12 de abril. Expositor: Mgtr Moisés Arata Solís. Socio Estudio De La Flor, García Montúfar, Arata & Asociados.

  • Definición. Modalidades de Habilitación Urbana. La Comisión Técnica. Los revisores urbanos. Etapas de la habilitación urbana:
    – Licencias de Habilitación: Requisitos y procedimientos.
    – Modificación de proyectos aprobados
  • Recepción de obras de habilitaciones urbanas:  Requisitos y procedimientos. Regularización de habilitaciones urbanas: Requisitos y procedimientos. Habilitación Urbana de Oficio: Requisitos y procedimientos. Actualización registral de predios con habilitaciones semirústicas.

MODULO IX: SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL DE BIENES DE LA PROPIEDAD ESTATAL. 14 de abril. Expositor: Oswaldo Rojas Alvarado. Vocal del ORPE de la SBN

  • Saneamiento físico legal – normativa actualizada. Saneamiento de predios del Estado vía procedimiento especial D.S. 130 –2001 EF. Diagnóstico técnico y legal. Publicación. Oposición. Inscripción previsional. Inscripción definitiva. Resoluciones del ORPE.

MODULO X: LA PROPIEDAD EN LOS PLENOS CASATORIOS Y SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. 16 de abril. Expositor: Mgtr Alan Pasco Arauco. Catedrático.

  • VII Pleno: Propiedad no inscrita vs. embargo inscrito (Casación 3671-2014, Lima). 
  • III Pleno: Actos de disposición de bienes sociales por un solo cónyuge (Casación 3006-2015, Junín). 
  • IX Pleno: Otorgamiento de escritura pública (Casación 4442-2015, Moquegua). Sentencia del Tribunal Constitucional sobre tercero de Buena Fe.

Expositores

Dra. Rosario Guerra Macedo.

• Vocal del Tribunal Registral Sunarp.
● Docente de posgrado de la Universidad San Martín de Porres.
● Abogada por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Magister en Derecho Civil y Comercial por la USMP y Doctora en Derecho y por la casa de estudios superiores. Cuenta con posgrado de Derecho Registral CADRI 2008- Universidad de Córdova (España).
● Fue jefa de las oficinas de Registros Públicos de Tarma y Tingo María. Ha sido miembro de la Comisión de Mejoramiento del Catastro e integró las comisiones de reglamentos de la Sunarp como el de Garantías Mobiliarias y el de Inscripciones del Registro de Predios. También se desempeñó como registradora pública de la Sección Especial de Predios Rurales.

Mgtr Jorge Gonzales Loli

• Notario de Lima.
• Magíster en Derecho Empresarial por la Universidad de Lima. Abogado Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV).
• Fue registrador público y vocal del Tribunal Registral.
• Docente en la segunda especialidad de Derecho Registral de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
• Es autor de diversos artículos y textos de Derecho Notarial y expositor en la misma materia en eventos nacionales e internacionales.

Mgtr Moisés Arata Solís:

• Socio del Estudio De la Flor, García Montúfar, Arata & Asociados en las áreas de Derecho Contractual, Derechos Reales, Derecho Registral, Derecho Administrativo y Derecho Municipal.
• Ha sido consultor del Banco Mundial, la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos y la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales.
• Ha integrado comisiones vinculadas a la función registral.
• Expositor en diversos eventos destinados a analizar las instituciones y normas sobre Derecho Civil en general y, en particular, sobre Derecho Civil Patrimonial y Derecho Registral.
• Magíster en Derecho Civil y Comercial, Universidad San Martín de Porres, Perú. Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
• Profesor de Derecho en la PUCP, Universidad de Lima, Universidad de San Martín de Porres y Universidad de Piura.

Mgtr Alan Pasco Arauco

• Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con maestría en Derecho Civil por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Egresado del Programa de Especialización en Derecho de la Construcción por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)I
• Asociado Senior del Estudio Hernández & Cia Abogados.
• Docente de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima.
• Ejerció la docencia en la PUCP, en la UPC, en la Universidad de San Martín de Porres (USMP) y en la Universidad Nacional mayor de San Marcos (UNMSM).
• Fue Asociado senior en Phiippi Prietocarrizosa DU & Uria, asociado junior en Ferrero Abogados y asociado del en Estudio De la Flor, García Montúfar, Arata y Asociados.
• Autor de diversos artículos sobre derecho de la propiedad y expositor de temas de la mencionada materia.

Oswaldo Rojas Alvarado

• Vocal del Órgano de Revisión de la Propiedad Estatal (ORPE).
• Ha sido asesor y funcionario de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) y del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) así como en estudios de abogados.
• Abogado por la Universidad Privada de Tacna. Egresado en las maestrías de Derecho Constitucional y Derecho Civil – Comercial de la UNFV, con especializaciones en Gestión Pública y Gobierno, Planeamiento Estratégico del Sector Público, Control Gubernamental y Auditoría de Cumplimiento, Saneamiento y Gestión de Predios, Derecho Registral, Notarial y Formalización de la Propiedad.
• Cuenta con más de 17 años de experiencia en el saneamiento y gestión de la propiedad estatal.

Mgtr Javier Anaya Castillo:

• Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Máster en Derecho Privado por la Universidad Carlos III de Madrid. Con estudios de posgrado en Arbitraje Comercial y de Inversiones en la Universidad Complutense de Madrid y de Justicia Constitucional en la Universidad de Pisa.
• Estudios de especialización en Derecho Urbanístico en el Lincoln Institute of Land Policy y de Derecho Registral en la Universidad Autónoma de Madrid y el Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España.
• Se ha desempeñado como Jefe de la Unidad Registral de la Zona IX – Sede Lima, Subdirector de Capacitación Registral de la Dirección Técnica Registral de la Sunarp
• Docente universitario
• Miembro de diversas comisiones normativas y consultivas en materias de mi especialidad.
• Actualmente labora como Registrador Público del Registro de la Propiedad de Lima.

Mgtr. Rocío Peña Fuentes:

• Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
• Magíster en Derecho de la Empresa por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
• Egresada de la Maestría de Derecho en Políticas Públicas para el Niño y Adolescente de la UNFV.
• Especialización en la Diplomatura de Estudio Internacional en Derecho Registral por el Colegio de Registradores de España (2019-2020).
• Ex vocal suplente del Tribunal Registral. (2013-2017).
• Registradora del Registro de Predios de Lima (Zona Registral IX).
• Ex miembro de la Red de Capacitadores de la Sunarp (2018-2020).
• Escritora de diversos artículos y expositora en temas de derecho registral.

Freddy Silva Villajuan

• Abogado asociado del Estudio De la Flor, García Montufar & Arata asociados
• Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
• Curso de posgrado de Derecho Registral de la Universidad Ramón Llul –ESADE, Barcelona (España)
• Ex vocal del Tribunal Registral
• Ex registrador público

Dra Carmen Vílchez

• Miembro de la red de Capacitadores de la Sunarp
• Expositora en diversos temas del registro de predios.
• Abogada por la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, con maestría en Derecho Registral y Notarial por la Universidad de San Martín de Porres, con Doctorado en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

INFORMES

INVERSIÓN

  • Público en general: S/ 430

  • PROMOCIÓN ESPECIAL HASTA EL 12 DE MARZO DE 2021: S/ 350

  • DEL 13 AL 15 DE MARZO DE 2021: S/ 400 (Incluye alumnos de cursos anteriores)

FORMAS DE PAGO:
Depósito a nombre de Escuela Superior de Especialización Jurídica

  • BBVA: 0011 0367 0200243028 04
  • BCP: 193 2267813 0 00
  • Yape: 926 812 819

Transferencia interbancaria:

  • CCI BBVA: 011 367 00020024302804
  • CCI BCP: 002 193 002267813000 10
    RUC 20600418204

INSCRIPCIÓN:

  • Si eres alumno nuevo, primero debes registrarte en el sistema y luego matricularte en el curso de tu elección.
  • Si eres alumno antiguo, solo escoge el curso luego de ingresar al sistema con tu usuario.
  • Si necesitas ayuda, escríbenos o envíanos WhatsApp para que nosotros te registremos.
  • También puede enviar su voucher con sus datos (nombres, apellidos, DNI, celular, profesión, dirección centro de trabajo) al correo cursos@escuelajuridica.edu.pe